Duración:
2 Años
Sedes:
Limón,
Pococí
Modalidad:
Presencial
Prepara profesionales para crear ambientes laborales seguros mediante la gestión de riesgos, normativas legales y primeros auxilios. Los egresados podrán trabajar como Inspectores o Asistentes de Salud y Seguridad Ocupacional, fomentando el bienestar en la provincia de Limón y más allá.
¡Iniciá hoy!
Plan de Estudios
Plan de Estudios – Gestión de la Salud Ocupacional
Objetivo general
Formar Diplomados en Gestión de la Salud Ocupacional con los conocimientos y habilidades necesarias para la gestión de ambientes laborales saludables y seguros mediante acciones preventivas y una supervisión adecuada al entorno laboral de la Provincia de Limón.
Objetivo específicos
- Aplicar técnicas y herramientas para la toma de decisiones adecuada a la prevención del riesgo laboral
- Aplicar habilidades de comunicación oral y escrita en su entorno laboral.
- Ejercer el dominio del inglés técnico relacionado con la temática.
- Manejar herramientas de gestión de la Salud Ocupacional
- Conocer los códigos, normas y procedimientos Nacionales e Internacionales de la Salud Ocupacional
- Identificar los riesgos en los diferentes entornos laborales.
- Explicar aspectos básicos de la medicina laboral y toxicología
- Utilizar correctamente equipos de protección para diferentes actividades laborales
- Aplicar aspectos básicos de la Saneamiento Ambiental
- Supervisar planes de Salud Ocupacional
- Apoyar Brigadas de Emergencia
- Realizar análisis y trámites ante las aseguradoras ante situaciones de accidentes
- Realizar inspecciones técnicas o de campo para prevenir riesgos
- Elaborar informes técnicos para identificar los riesgos por áreas y la aplicación de los planes de emergencia
- Manejar los primeros auxilios y el RCP
Horario
Lunes, martes, miércoles y jueves de 18:00 a 21:00
Requisitos y Trámites de Ingreso
- Título de bachillerato o su equivalente (original y copia)
- Cédula de identidad vigente (original y copia)
- Dos fotos tamaño pasaporte
- El costo de la póliza estudiantil(una vez al año) se incluye en la matricula
- En caso de ser extranjero, equiparación del título de bachillerato emitido por la División de Control de Calidad del Ministerio de Educación Pública.
- Requisitos de ingreso
Apertura de Matrícula
I CUATRIMESTRE 2025
Inicio de matricula:
- Lunes 14 de octubre 2024 (Primer ingreso)
- Jueves 02 enero 2025 (Ordinaria)
Inicio de lecciones : Lunes 20 de enero 2025
Aranceles
Matrícula: ₡7,655.00
Materia: ₡9,185.00
Póliza estudiantil ₡6,000.00 (Una vez al año)
Observaciones
- Forma de Pago: Por medio de BN Servicios y Tarjetas de Crédito o Débito
Perfil de Estudiante (Ingreso)
Conocimientos
- Identificación y evaluación de peligros asociados a las máquinas, equipos e instalaciones
- Reconocimiento y evaluación de agentes ambientales químicos y físicos.
- Factores psicosociales asociados al desempeño seguro en el trabajo
- Elaboración de informes técnicos
- Técnicas de comunicación oral
- Uso de equipos de medición de agentes ambientales físicos y químicos.
- Legislación en salud y seguridad ocupacional
- Funcionamiento de máquinas y equipos
- Sistemas y equipos contra incendio
- Programas y sistemas de respuesta a emergencias.
- Técnicas de administración de la salud y seguridad laboral.
- Paquetes computacionales aplicables a su disciplina.
- Primeros Auxilios y RCP
- Técnicas y uso de herramientas para el análisis del riesgo
- Normativa Internacional (ILO Global, OSHA, ISO, INTECO)
- Técnicas para el diseño de planes de Salud Ocupacional
- Ley de Salud, trámites INS y otras aseguradoras. Trámites con CCSS
- Manejo de brigadas
- Conocimientos de equipos para trabajar en las alturas; arneses, andamios según normas internacionales
- Conoce aspectos básicos de medicina laboral
- Normativas de gestión ambiental (plantas de tratamiento, vertido de aguas, emanaciones, manejo de desechos peligrosos, análisis de aguas)
- Uso del idioma Inglés en los aspectos técnicos
Habilidades y Destrezas
- Capacidad para identificar peligros, riesgos y no conformidades.
- Habilidad para comunicarse en forma oral y escrita hacia todos los niveles.
- Buen manejo de las relaciones humanas y de conflictos.
- Habilidad para plantear e impulsar ideas.
- Habilidad para desarrollar iniciativas
- Habilidad para trabajar en equipos
- Habilidad para la mejora continua.
- Manejo del Inglés técnico
- Capacidad para resolver problemas
- Facilidad de palabra
- Capacidad para trabajar bajo presión
- Capacidad para escuchar
- Seguridad en sí mismo
- Habilidad de comunicarse asertivamente, especialmente para enfrentar conflictos, dar instrucciones y hacer bien lo que no está bien según amparado a la normativa.
Actitudes
- Ética profesional que garantice el buen uso y manejo de información
- Creatividad para implementar acciones correctivas y preventivas.
- Actitud crítica para reconocer situaciones inadecuadas y priorizar acciones.
- Apertura al cambio para implementar nuevas tecnologías y conocimientos.
- Liderazgo para promover acciones de control.
- Capacidad de persuasión para impulsar acciones y programas en la empresa.
- Actitud conciliadora para manejar conflictos.
- Objetividad para garantizar buenos resultados en el mejoramiento de las condiciones de trabajo.
- Discreción para prevenir malentendidos entre diferentes niveles de la empresa
- Amabilidad y justo trato a las personas
- Actitud proactiva
- Empatía
- Honestidad
- Respeto
- Actitud decidida ante problemas puntuales
- Responsable
Perfil de Técnico (Salida)
El diplomado se caracterizará por tener un perfil técnico que le permita, identificar, evaluar y controlar riesgos y peligros asociados a la salud y seguridad de los trabajadores (as).
De esta forma los graduados brindarán respuesta oportuna a los requerimientos en materia de salud y seguridad de los trabajadores en las organizaciones en las cuales se desempeñen.
Entre los puestos de trabajo que el graduado puede desempeñar están:
- Inspector de Salud y Seguridad Ocupacional
- Asistente de Salud y Seguridad Ocupacional
- Responsable de ejecutar planes de Salud
- Ocupacional y Emergencia
- Técnico de Salud y Seguridad Ocupacional
- Asistente de Brigadas de Emergencia
- Supervisor del cumplimiento de programas de Salud Ocupacional
Estos puestos de trabajo se regirán por las siguientes responsabilidades y actividades:
- Realiza inspecciones de reconocimiento de peligros y no conformidades
- Brinda instrucciones basadas en las normas y procedimientos de seguridad
- Participa como instructor en actividades de capacitación relacionadas con la temática
- Colabora en la construcción del registro, y realiza investigación de accidentes y enfermedades del trabajo, análisis de costos de póliza RT y otros trámites con aseguradoras.
- Recomienda mediciones de comprobación relacionados con los niveles de agentes físicos (ruido, ventilación e iluminación condiciones de factor térmico, químicos y biológicos).
- Supervisa la realización de actividades de alto riesgo, previa inducción.
- Brinda instrucciones sobre el uso adecuado de equipos de protección individual. (arneses, casco, guantes, calzado y otros. a partir de normas internacionales)
- Verifica el cumplimiento de la legislación, relacionada con la seguridad ocupacional.
- Asiste a los especialistas en los estudios vinculados a exposición laboral de los diferentes agentes (físicos, químicos y biológicos).
- Realiza labores de asistencia a profesionales en salud y seguridad, ocupacional.
- Colabora en las auditorías de gestión y revisiones en la parte de seguridad, y salud ocupacional que realicen las autoridades nacionales, auditores externos, representantes de casa matriz y otros.
- Colabora en la gestión de los programas de salud, seguridad y ambiente de las empresas y organizaciones.
- Realiza informes sobre la condiciones, índices de accidentabilidad, frecuencia; que requiera la alta dirección
- Maneja aspectos básicos de Medicina Laboral
- Apoya Brigadas de Emergencia
- Colabora en forma general con la Gestión Ambiental
- Coordina Comisiones
- Puede hacer análisis del riesgo
- Redacta informes y levanta información para actualizar el análisis de riesgos, planes de emergencia, identificación de riesgos por área
- Maneja las normas nacionales (Inteco) e internacionales norteamericanas y europeas (ISO, OSHA, ILO Global)
Coordinador de carrera
David Centeno Arguedas
Email: dcenteno@cunlimon.ac.cr
Horario: Lunes-Viernes 8:00 a 17:00